BIOGRAFÍA

Cirilo Moro Colodrón nace en Nava del Rey (Valladolid) el 28 de octubre de 1899. Hijo de Pantaleón y Paula, es el mayor de 7 hermanos, viven en la calle Rodríguez Chico N.º 38 de la localidad (conocida como calle de las Monjas por ubicarse allí el monasterio de las Capuchinas). En esta calle encontraremos muchos lugares que serán importantes posteriormente en la vida de Cirilo.

Esos primeros años del siglo XX vendrán marcados en España por la crisis económica y política (pérdida de colonias del 98) que en Nava se vio agravada por la plaga de la filoxera (enfermedad de los viñedos) lo que mermó una de las bases de la economía de los navarreses, la vid. En el año 1900 la población de Nava ascendía a 6.098 habitantes, era el tercer municipio más poblado de la provincia, solo por detrás de la capital (71.328 habitantes) y de la vecina y rival económica Medina del Campo (7.091 habitantes). Más de dos tercios de la población activa trabajaba en el sector agrícola.

Vista aérea de Nava. © Marcos Rodríguez Guerras.

El padre de Cirilo, Pantaleón, llegó a adquirir unas pocas tierras a lo largo de toda su vida (6 hectáreas), en los pagos del Barco Rodrigo, Lavajuelos y El Río, fueron logradas trabajando como labrador de sol a sol. Para hacernos una idea de su importancia relativa, los grandes terratenientes de la ciudad poseían hasta 200 hectáreas como la familia Gutiérrez Juan, o más de 75 hectáreas como el propietario Andrés Flores.

Tras una educación básica en las escuelas, sabía leer y escribir a temprana edad, algo que no es baladí por las altas tasas de analfabetismo de la época; comenzó a trabajar como labrador, cosa que no dejó de hacer en el resto de su vida.

En 1921 es llamado a filas para realizar el servicio militar obligatorio destinado en el Regimiento de infantería Isabel II N.º 32 de la capital vallisoletana.

Cirilo Moro hacia 1921.

El 19 de octubre de 1923 contrae matrimonio con Santa Nieto Marciel, nacida en Nava, pero con procedencia de otro pueblo vallisoletano, Velliza. Su familia, panaderos de profesión, se instalaron en Nava para buscar un mejor porvenir. El enlace fue oficiado por un sacerdote cercano a la familia y a sus ideas políticas de izquierdas, Alberto García Valseca, conocido en Nava como «el cura rojito».

Santa Nieto Marciel en los años 20.

La pareja tuvo siete hijos, dos fallecieron de forma prematura, en España la tasa de mortalidad infantil en 1925 era del 136,5 ‰. Los otros cinco nacieron a lo largo de los años veinte y treinta: en 1924 Jesusa, en 1928 Cirilo, en 1929 Tomás, en 1933 Luz y finalmente en 1935 Agustín. Luz y Agustín no fueron bautizados al nacer en consonancia con las ideas de sus padres y solo tras el golpe de Estado contra la legalidad Republicana del 36 fueron obligados a ello.

Vivieron en el número 16 de la Calle Rodríguez Chico, en renta (alquiler) , en la casa conocida en Nava como «el palacio». Disponía de un pequeño patio interior en el que Cirilo instaló un columpio para poder jugar con sus hijos, allí cuando las procesiones religiosas pasaban frente a su casa jugaba con títeres para entretenerlos. Situada en un lugar muy céntrico del pueblo, permitía a Cirilo desplazarse rápidamente a los lugares que con más asiduidad visitaba, el Ayuntamiento en la Plaza Mayor y la Casa del Pueblo en la Plaza de la Verdura.

En la plenitud de su vida, cuando contaba con 36 años de edad, pareja y 5 hijos, en la madrugada del 1 de agosto de 1936, Cirilo fue asesinado en el pinar de la Nava por falangistas convecinos suyos.

Por entonces era el Alcalde Constitucional de la localidad, el primer Socialista en la historia de Nava que era elegido para el cargo.

En el apartado de esta web denominado «POLÍTICA» encontraremos todos los datos, luchas y avatares de su actividad sindical (FNTT-UGT) y política (Partido Socialista).

De izquierda a derecha Luz , Santa y asomándose, Paula, madre de Cirilo. 1944.